Historia de la filosofía 7: De Fichte a Nietzsche

Lib-historia-de-la-filosofia-7-de-fichte-a-nietzsche-978843448706

Historia de la filosofía 7: De Fichte a Nietzsche

Frederick Copleston

  • 21,00 €
  • Comprar libro Historia de la filosofía 7: De Fichte a Nietzsche

Sinopsis

Datos técnicos

Colección Filosofia
Páginas 400
Edición 5
Formato 15 x 22,2 cm
Encuadernación Rústica
Código 934037
ISBN 978-84-344-8706-2
Fecha de disponibilidad 01/04/1999

Más información

Parte I. Los sistemas idealistas postkantianos. I. Introducción. Observaciones preliminares. La filosofía de Kant y el idealismo metafísico. El significado del idealismo, su insistencia en el sistema y su confianza en el poder y alcance de la filosofía. Los idealistas y la teología. El movimiento romántico y el idealismo alemán. La dificultad de cumplir el programa idealista. El elemento antropomórfico en el idealismo alemán. Filosofías idealistas del hombre. II. Fichte I. Vida y escritos. Sobre la búsqueda del principio fundamental de la filosofía; elección entre idealismo y dogmatismo. El yo puro y la intuición intelectual. Observaciones sobre la teoría del yo puro; fenomenología de la conciencia y metafísica idealista. Los tres principios fundamentales de la filosofía. Comentarios aclaratorios sobre el método dialéctico de Fichte. La teoría de la ciencia y la lógica formal. Idea general de las dos deducciones de la conciencia. Deducción teórica. Deducción práctica. Comentario sobre la deducción de la conciencia en Fichte. III. Fichte II. Observaciones introductorias. La conciencia de la moral común y la ciencia de la ética. La naturaleza moral del hombre. El principio supremo de la moralidad y la condición formal de la ética de las acciones. La conciencia como guía infalible. La aplicación filosófica de la ley ética formal. La idea de la vocación moral y la visión general de la realidad en Fichte. La comunidad de los yo en el mundo como condición de la autoconciencia. El principio o norma del derecho. La deducción y la naturaleza del Estado. El Estado comercial cerrado. Fichte y el nacionalismo. IV. Fichte III. Primeras ideas de Fichte sobre la religión. Dios en la primera redacción de la Teoría de la ciencia. Acusación de ateísmo y la respuesta de Fichte. La voluntad infinita en La misión del hombre. El desarrollo de la filosofía del ser entre 1801 y 1805. La doctrina de la religión. Últimos escritos. Exposición y comentarios críticos de la filosofía del ser de Fichte. V. Schelling I. Vida y obras. Las sucesivas fases del pensamiento de Schelling. Primeros escritos y la influencia de Fichte. VI. Schelling II. La posibilidad y fundamentos metafísicos de una filosofía de la naturaleza. Líneas generales de la filosofía de la naturaleza de Schelling. El sistema de idealismo trascendental. La filosofía del arte. El Absoluto como identidad. VII. Schelling III. La idea de la caída cósmica. Personalidad y libertad en el hombre y en Dios; bien y mal. La distinción entre filosofía negativa y filosofía positiva. Mitología y revelación. Observaciones generales sobre Schelling. Notas sobre la influencia de Schelling y sobre algunos pensadores afines. VIII. Scheleiermacher. Vida y escritos. La experiencia religiosa básica y su interpretación. La vida moral y religiosa del hombre. Observaciones finales. IX. Hegel I. Vida y obras. Escritos teológicos de juventud. Relaciones de Hegel con Fichte y Schelling. La vida del Absoluto y la naturaleza de la filosofía. La fenomenología de la conciencia. X. Hegel II. La lógica de Hegel. El tratamiento ontológico de la idea o Absoluto en sí mismo y la transición a la naturaleza. La filosofía de la naturaleza. El Absoluto como espíritu; el espíritu subjetivo. El concepto de derecho. Moral. La familia y la sociedad civil. El Estado. Comentarios explicativos sobre la idea hegeliana de filosofía política. La función de la guerra. Filosofía de la historia. Algunos comentarios sobre la filosofía de la historia de Hegel. XI. Hegel III. La esfera del espíritu absoluto. La filosofía del arte. La filosofía de la religión. La relación entre religión y filosofía. La concepción filosófica hegeliana sobre la historia de la filosofía. La influencia de Hegel y la diferenciación de la derecha y la izquierda hegeliana. Parte II. La reacción contra el idealismo metafísico. XII. Primeros contradictores y críticos. Fries y sus discípulos. El realismo de Herbart. Beneke y la psicología como ciencia fundamental. La lógica de Bolzano. Weisse y I. H. Fichte, críticos de Hegel. XIII. Schopenhauer I. Vida y escritos. Tesis doctoral de Schopenhauer. El mundo como representación. La función biológica de los conceptos y la posibilidad de las metafísicas. El mundo como manifestación de la voluntad de vivir. Pesimismo metafísico. Breve comentario crítico. XIV. Schopenhauer II. La contemplación estética como liberación de la esclavitud de la voluntad. Las bellas artes. Virtud y renuncia: el camino de salvación. Schopenhauer y el idealismo metafísico. La influencia general de Schopenhauer. Notas sobre el desarrollo de la filosofía de Schopenhauer en Eduard von Hartmann. XV. La transformación del idealismo I. Notas introductorias. Feuerbach y la transformación de la teología en antropología. El criticismo de Ruge sobre la concepción de la historia de Hegel. Stirner y su filosofía del yo. XVI. La transformación del idealismo II. Notas introductorias. Vida y escritos de Marx y Engels, el desarrollo de su pensamiento. El materialismo. Materialismo dialéctico. Concepto materialista de la historia. Comentarios al pensamiento de Marx y Engels. XVII. Kierkegaard. Notas introductorias. Vida y escritos. El individuo y la masa. Dialéctica de los estadios y la verdad como subjetividad. La idea de la existencia. El concepto de la angustia. Influencia de Kierke-gaard. Parte III. Corrientes posteriores del pensamiento. XVIII. Materialismo no-dialéctico. Notas introductorias. La primera fase del movimiento materialista. La crítica del materialismo de Lange. El monismo de Haeckel. Energeticismo de Ostwald. La crítica-empírica considerada como un intento de superar la oposición entre materialismo e idealismo. XIX. El movimiento neokantiano. Notas introductorias. La Escuela de Marburgo. La Escuela de Baden. La tendencia pragmatista. E. Cassirer; conclusiones. Algunas observaciones sobre Dilthey. XX. El renacimiento de la metafísica. Observaciones sobre la metafísica inductiva. La metafísica inductiva de Frechner. El idealismo teológico de Lotze. Wundt y la relación entre ciencia y filosofía. El vitalismo de Driesch. El activismo de Eucken. La apropiación del pasado: Trendelenberg y el pensamiento griego; el renacimiento del tomismo. XXI. Nietzsche I. Vida y obra. Las fases del pensamiento de Nietzsche como máscaras. Los primeros escritos de Nietzsche y la crítica contemporánea. La crítica de las morales. Ateísmo y sus consecuencias. XXII. Nietzsche II. La hipótesis de la voluntad de poder. La voluntad de poder manifestada en el conocimiento; visión nietzscheana de la verdad. La voluntad de poder en la naturaleza y en el hombre. El superhombre y el orden de rangos. La teoría del eterno retorno. Consideraciones sobre la filosofía de Nietzsche. XXIII. Mirada retrospectiva y panorama actual. Algunos problemas suscitados por la filosofía alemana del siglo xix. La solución positivista. La filosofía de la existencia. La aparición de la fenomenología; Brentano, Meinong, Husserl, el amplio uso del análisis fenomenológico. La vuelta a la ontología; N. Hartmann. Metafísica del ser; Heidegger, los tomistas. Reflexiones finales. Traducción de Ana Doménech

Información relacionada

Otros libros de Frederick Copleston
Otros libros de la colección Filosofia

Buscar
Lib-el-crash-de-la-informacion-978843446923

Otras secciones
Newsletter Ariel
Email:

Registrese ahora!
Manténgase informado/a de todas las novedades de Editorial Ariel.